Un toque de realidad

En otra entrada anterior os hablábamos de la importancia de soñar, de tener objetivos y de definirlos adecuadamente. Éste es un buen comienzo pero, como os dijimos, no es suficiente. Una vez que tenemos claro nuestro objetivo, nuestra meta, hacia dónde queremos ir, lo siguiente es ver dónde estamos. Es tan importante saber a dónde queremos llegar como saber de dónde partimos. Esto que puede parecer obvio no suele serlo. Desde el coaching se trabaja para aumentar la conciencia del cliente de su situación «real». Cuando decimos «real» queremos decir sin juicios, ni prejuicios, simplemente describiendo dónde estamos. Esto incluye tanto nuestros actos, nuestros pensamientos y nuestras emociones, como nuestro entorno. Habitualmente la «realidad» permanece oculta a nuestra percepción ya que la decoramos con nuestras interpretaciones, creencias, miedos, suposiciones, etc. De esta manera una misma situación puede ser percibida de muy distintas maneras según la interpretación de cada uno de nosotros.

Aumentar nuestra consciencia de la realidad nos sirve para:

perfilar nuestros objetivos,

-para identificar nuestros recursos y en qué nos vamos a apoyar,

identificar nuestras áreas de mejora,

definir nuestros bloqueos,

-observar nuestros patrones de comportamiento, pensamiento y de emociones.

Ser todo lo objetivos que podamos nos va a ayudar a tomar decisiones conscientemente, basadas en la realidad y no en cómo venimos interpretándola. Una frase que se usa mucho es «el mapa no es el territorio». Habitualmente nos guiamos por nuestros mapas mentales, y en función de cómo sean estos así vemos atajos, caminos difíciles, caminos cortados… En esta fase se trata, por lo tanto, de realizar una fotografía y de completar nuestro mapa. Así aparecerán nuevos caminos, nuevos atajos, y caminos por los que hubiésemos dejado de transitar si hubiéramos sido conscientes de ellos.

Aquí tenéis unas preguntas que os podéis hacer para profundizar más en vuestra realidad en relación a vuestro objetivo. No olvidéis que si os gusta podéis compartirlo.

¿Cuál es la situación actual?

¿Qué estás haciendo ahora?

¿En qué has de confiar para lograr tu objetivo?

¿Qué otros cambios exitosos has realizado en el pasado?

¿Qué aprendiste de esos cambios?

¿De qué manera lo que aprendiste puede servirte para este nuevo reto?

¿Con qué recursos cuentas?, ¿en qué te apoyas?

¿Qué recursos no estás poniendo en marcha?, ¿qué recursos tienes y te gustaría utilizar?

¿Cuáles son las consecuencias?, ¿a quién más le afecta?

¿Cuánto control tienes sobre eso que deseas?

¿Lo que haces ahora qué función cumple?, ¿qué beneficios encuentras?, ¿de qué te protege?

¿Cuál es el precio que pagas?

¿A quién te pareces?

¿Cuáles son los hechos?, ¿en qué te basas?

¿Qué mas interpretaciones puedes hacer?, ¿qué diría otra persona en esta situación?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *